Scroll Top

5 Claves para lograr el éxito en la ejecución de las estructuras de una EDAR

1

¿Escuchas mucho hablar de EDAR y no sabes que es, o bien, tienes que empezar la construcción de una EDAR y es la primera vez?

Vamos a ver que es una EDAR, y que aspectos hay que tener en cuenta para la ejecución de sus estructuras.

Una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), también llamada Planta de Depuración o Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), es el lugar en el que se realiza el tratamiento adecuado sobre las aguas sucias provenientes de las poblaciones más cercanas, con el fin de poder reutilizarlas. Para el tratamiento de las aguas residuales industriales, se utilizan las EDARI (Estación de Aguas Residuales Industriales).

Los objetivos de una EDAR son la eliminación de compuesto con amoniaco y fósforo, y la transformación de los residuos retenidos en lodos estables, para velar que sean utilizados correctamente.

Fases de tratamiento del agua

De manera tradicional, en una depuradora de aguas residuales se pueden distinguir las siguientes fases de depuración:

  1. Pretratamiento: proceso en el que se eliminan los sólidos grandes, arenas y grasas.
  2. Tratamiento primario: eliminación de sólidos en suspensión (solidos inertes, materia orgánica particulada…).
  3. Tratamiento secundario: tratamiento biológico que transforma la materia orgánica del agua residual en materia celular, gases, energía y agua.
  4. Decantación secundaria: separación entre el agua tratada y el fango generado en el proceso biológico.

A partir de aquí, el agua está lista para ser reutilizada, y empieza el tratamiento de los fangos residuales.

Fases de tratamiento de los fangos

La línea de tratamiento de los fangos trata los subproductos originados en la línea de aguas, para que puedan ser reutilizados en agricultura, valorización energética, vertedero controlado, etc etc.

Las fases del proceso de tratamiento de los fangos son tres:

  1. Espesamiento: reduce el volumen de fangos mediante eliminación de agua. Puede ser por gravedad-decantación o bien por flotación. Esta fase se produce en depósitos dedicados circulares.
  2. Estabilización: elimina olores, materia orgánica, organismos patógenos para reducir los riesgos sobre la salud. Esta fase por la digestión aerobia y anaerobia, que se producen en grandes depósitos circulares.
  3. Deshidratación y secado: disminuye el contenido de agua para facilitar el transporte y manejo de los lodos.

Cada fase de la depuración, entonces, posee sus propias estructuras para llevarlo a cabo, y las mas imponentes se encuentran en las fases de tratamiento de los fangos.

Tales estructuras de hormigón son: Reactores, Decantadores, Depósitos, Digestores, Espesadores, y Separadores, con toda una serie de muros de hormigón rectos y curvos, que suelen tener entre 3 y 15 metros de altura, según el volumen a la que ha sido dimensionado. Este tipo de obras plantean una complejidad en su ejecución, que pueden resolverse y transformarse en éxito si se elige correctamente el compañero de viaje.

 

¿Cuáles son las 5 claves para garantizar el éxito en la ejecución de un EDAR?

1. Know-how

A la hora de decidir con qué empresa de encofrados trabajar, puedes realizar durante varias semanas, el llamado proceso de licitación. En este momento, valoraras una serie de factores: a menudo el factor mas importante resulta ser el económico, pero es importante saber que contratar a la empresa de encofrados priorizando únicamente el factor precio, no garantiza el éxito del proyecto, ni que finalmente sea el resultado más económico.

Encontrar esa empresa que disponga de una gran experiencia y know-how en esta tipología de obras, es de lo más valorado por los jefes de obra cuando se les plantean proyectos de estructuras para el tratamiento de aguas, tales como los EDAR.

2. Servicio técnico a pie de obra

La empresa encargada de la obra, necesita que le resuelvan la ejecución de sus estructuras en los tiempos establecidos, sin complicaciones ni retrasos. Puedes lograr esta tranquilidad con un servicio a pie de obra profesional y experimentado. Un personal técnico con el cual crear ese vínculo, trabajo en equipo, implicación y confianza para asumir y resolver juntos cada una de las diferentes estructuras.

Desde el momento de la licitación hasta el inicio de la fase de estructura, en este tipo de proyectos suelen pasar algunos meses, y frecuentemente se producen modificaciones en los diseños de las mismas, que lógicamente pueden alterar las previsiones de material de encofrado contabilizadas inicialmente. Este escenario podría desencadenar algunos inconvenientes, pero con un servicio técnico comprometido y experimentado, se pueden resolver a la perfección, a pie de obra.

3. Planificación

En obra civil, es muy importante conocer cuando se ejecutará cada estructura en concreto. En los EDAR, tienes que planificar estos tiempos y estudiar juntos cada una de estas fases, logrando grandes beneficios en cuanto al rendimiento de todo el material de encofrado, asegurando más productividad y por lo tanto menos gastos.

Cuanta más planificación, más ahorro de costes, ¿sencillo no?

4. Encofrado versátil

En las EDAR es fundamental también contar con un encofrado de muros (tanto rectos como curvos) versátil y compatible para resolver los ajustes a cada una de las diferentes dimensiones. En obras de esta envergadura, sobre todo cuando se ubican geográficamente en zonas alejadas a los almacenes de suministro, necesitan tener a su disposición inmediata el material necesario.

Es muy beneficioso para la obra no tener que realizar ampliaciones y por lo tanto, disponiendo de material de encofrado de diferentes medidas, se consigue esa holgura y versatilidad para resolver cualquier ajuste y no sufrir retrasos en ningún momento.

Versatilidad, servicio logístico, y disponibilidad de material: ¡algo que siempre hay que averiguar!

5. Mano de obra

Trabajar con una mano de obra calificada es muy importante para evitar inconvenientes de diferente índole. En este tipo de proyectos, la experiencia de los trabajadores puede ser determinante sobre todo para cumplir los plazos de entrega. Cuando se trabaja con mano de obra poco calificada o sin experiencia, no solo disminuye la productividad, sino que, además, se corre el riesgo de sufrir sobrecostes para subsanar posibles fallos en la ejecución de las estructuras.

 

En resumen, en las EDAR y en general en obras de gran tamaño, es muy importante elegir y depender de proveedores que puedan garantizar un cierto nivel técnico- logístico tanto en la fase previa de estudio de la obra, como en la fase de ejecución. Una empresa que pueda ser un partner, más que un proveedor.

We provide solutions for concrete structures. Together, we move forward.
Alsina

¿Quieres saber más? ¡Contáctanos!

    Cargo:

    *Campos obligatorios

    Artículos Relacionados